RETO 5. LAS FORMAS IMPORTAN
NIVEL 1: La nieve es un tipo de precipitación de cristales de hielo que adoptan formas geométricas hexagonales únicas y particulares que se agrupan dando lugar a lo que conocemos como copos de nieve. Parece ser que estas estructuras son las configuraciones más simples, o mejor dicho, las que requieren de menor energía para su formación.
¿Cómo tienen lugar la formación de estos cristales de hielo en las nubes y por qué son diferentes unos a otros?
NIVEL 2: La espiral es una de las formas geométricas más ampliamente representada en la naturaleza: Galaxias, flores, frutos, semillas, conchas de animales, estructuras de Artrópodos, hélice de moléculas de proteínas y de ADN, huracanes… Parece ser que la espiral puede ser la forma más eficaz de agrupar materiales sin que se desordenen, de conferir resistencia a determinadas estructuras y de responder a ciertas necesidades biológicas.
Busca en tu entorno dos de estas espirales, una en animales y otra en plantas, fotografíalas por separado junto a algo que demuestre claramente que las fotografías han sido hechas por ti y mándalas como respuesta a este nivel.
NIVEL 3: En humanos, la piel en cada dedo adopta una disposición única y característica: la huella. La huella está configurada por una serie de pliegues en forma de líneas dispuestas más o menos en paralelo que pueden bifurcarse o acabar. Lo que hace diferentes a unas huellas de otras es precisamente dónde y cómo se bifurcan o acaban.
¿Cuál es el origen de esas líneas y qué nombre reciben las bifurcaciones y los puntos en los que acaban?