El pasado lunes 8 de junio, nuestros alumnos de 1º de Bachillerato de Tecnología Industrial I y Dibujo Técnico I visitaron el Museo Militar de Sevilla, que se encuentra ubicado en el corredor interior de la Plaza de España, entre la Puerta de Aragón y la Torre Norte. Es heredero en gran parte de los fondos de la antigua Maestranza de Artillería de Sevilla. Inaugurado el día 18 de Diciembre de 1992 y modificado en el año 2000 para dotarlo de dos plantas nuevas, la reforma ha permitido recuperar la concepción original del creador del conjunto de la plaza de España, Aníbal González. Recientemente se han incorporado a su colección importantes fondos procedentes de la Real Fábrica de Cañones.






Con una superficie expositiva de 2.036 m2, el Museo está compuesto por doce salas en las que se exponen la mayoría de los 5.000 fondos que reúne. Son éstos de muy variada tipología, comprendiendo arqueología industrial, ingenios bélicos, historia, arte y desarrollo industrial, así como los que recuerdan la relación del pueblo andaluz con el Ejército. Destacan las salas dedicadas a la Maestranza de Artillería con una amplia colección de armas portátiles fabricadas en ella y elementos de los diversos oficios, tales como guarnicionería, carpintería, etc.






También está representada la historia de Sevilla a través de maquetas y fondos relacionados con la ciudad.
Se exponen banderas, uniformes, mobiliario y otros variados fondos pertenecientes a Unidades del Ejército de Tierra disueltas en Andalucía. La cartoteca cuenta con una amplia colección de planos sobre construcción y fortificaciones andaluzas. Igualmente, se muestran fondos específicos de las Armas del Ejército: armas de fuego individuales y colectivas, piezas de artillería, elementos de transmisiones, sanidad y ferroviarios, etc.






Una vez concluida la visita al museo, nuestros alumnos disfrutaron de un rato de ocio en la Plaza de España y a continuación realizaron una visita rápida al Rectorado de la Universidad de Sevilla.





—————–
Entrada y fotografía de José Manuel Camacho Lobato, profesor de Tecnología Industrial del IES La Campiña.