Compartir
El pasado 19 de Febrero de 2016, viernes, nos fuimos a Sevilla, a ver monumentos y museos.  La profesora Ana González llevó a sus alumnos-as de Latín de 4º de la ESO y el profesor Joaquín R. Pérez a los de “Patrimonio cultural y artístico de Andalucía”, de 1º de Bachillerato B y C. También fueron algunos alumnos-as de 4º de la ESO A.

En un día que salió frío y ventoso llegamos temprano al Museo de Bellas Artes, la segunda pinacoteca española, después del Prado. Nos encantaron sus cuatro patios: el del Pozo, el de las Conchas, el Claustro Mayor (pues el edificio fue un convento), y el de los Bojes, de los que adjuntamos una artística fotografía de varias alumnas entre los setos y otra junto a su profesora, Ana González.

 
Visitamos las numerosas salas experimentando una actividad que llamamos “Guías por un día”, en la que los-as alumnos-as de la asignatura de Patrimonio nos presentaron a modo de guías turísticos algunas obras de Murillo, Zurbarán, Martínez Montañés, Juan de Mesa, un Greco, un Velázquez y un Goya que tiene el Museo, así como otras pinturas de autores menos conocidos (Ribera, Valdés Leal, Gonzalo Bilbao, Valeriano Bécquer…).
Después recorrimos el centro de Sevilla, viendo el Ayuntamiento, la Lonja (actual Archivo de Indias), la Giralda y la Catedral, de la que mostramos una foto con todos los-as alumnos-as participantes y su profesor Joaquín R. Pérez en la llamada Puerta del Perdón, por la que se entra al Patio de los Naranjos.

Luego comimos y descansamos  para reponer fuerzas para la sesión de tarde, pues teníamos reservada visita a otro museo, el Arqueológico, de interés especial para el alumnado de Latín. Como se halla junto al Parque de María Luisa por el camino pasamos por la Universidad (Fábrica de Tabacos), donde vimos una exposición de esculturas de yeso (Gipsoteca).
 
En la Plaza de España, aprovechando que la temperatura era más agradable y se había echado el  viento, nos montamos en las barquitas.  Ya en el Museo los-as alumnos-as de Patrimonio de Andalucía nos mostraron una estatua descubierta en el cortijo de Mengillán,  cerca de Arahal (una Amazonas) y un mosaico procedente de Paterna, en el término de Paradas; nos hablaron del erotismo del mosaico de Hylas, así como de varios dioses romanos, los emperadores Adriano y Trajano y el tesoro del Carambolo.
 
Sobre las seis de la tarde terminamos la visita un poco cansados, pero satisfechos de haber conocido tantas obras de arte. Añadimos algunas fotos más, a ver si os gustan.

 
—————
Entrada realizada por Joaquín Ramón Pérez, jefe del departamento de Geografía e Historia del IES La Campiña. Las fotos han sido realizadas por el alumnado de 4º de ESO de nuestro centro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto

Acceso
EnglishFrançaisEspañol