El 24 de Mayo del pasado año se emitió el fallo del jurado del primer concurso de Historia para alumnos-as de Bachillerato, organizado por el Colegio Profesional de Historiadores de Madrid y la Universidad CEU San Pablo. Se presentaron 22 trabajos de toda España, quedando ganador el realizado en el IES Ilipa Magna de Alcalá del Río, titulado “Las relaciones hispano-china en tiempos de Cervantes”, y se les dio mención especial a 3 trabajos, entre los cuales se encontraba el que realizaron en nuestro instituto los-as alumnos-as de la asignatura “Patrimonio cultural y artístico de Andalucía”, optativa de 1º de Bachillerato.
Sus autores fueron: Guillermo Arcenegui Romero, Natalia Bascón Fernández, Ma Carmen Casado Balbuena, Gracia Jiménez Hurtado, Ángela Montero Lobato, Alejandra Navarro Lozano, Juan Luis Pérez Montero, Jesús Pérez Vera, Elena Ramírez Pastor, Ana Isabel Rodríguez Diz, Agustín Rubio González, Manuel Torres Rodríguez, Laura Vargas Catalán y Miriam Vega Peralta. El profesor coordinador fue Joaquín Ramón Pérez Buzón.
El trabajo se tituló “La sublevación de 1857 en Arahal (Sevilla)” y consta de 142 páginas y 27 ilustraciones. En el Departamiento tenemos una copia para quien la quiera consultar. Manejando distinto tipo de fuentes periodísticas, documentales, notariales, literarias e historiográficas, trabajando en grupos pequeños, nos propusimos conocer las causas de un levantamiento republicano que tomó este pueblo y quemó sus archivos. Vencido días después por el ejército, acabó con el fusilamiento de siete arahalenses que fueron ejecutados en las afueras de Arahal.
Este acontecimiento fue muy comentado en las Cortes e incluso inspiró unas páginas de una novela de Galdós y una obra de teatro del dramaturgo Francisco Macarro. Por todo esto este suceso se encuentra en todos los libros de Historia de España Contemporánea, incluso en algunos libros de texto de 4º de ESO.
Animados por el premio pensamos concursar en la IX edición de Eustory, un certamen europeo representado por la Real Maestranza de Caballería de Ronda y la asociación de profesores de Historia “Hespérides”. No tuvimos problema al reestructurar el trabajo adaptándolo al tema de ese concurso, pues era “el patrimonio”, por lo que el título definitivo fue: “De cómo en 1857, en solo unas horas, quedó destruido el patrimonio documental de la localidad de Arahal (Sevilla)”. En octubre obtuvimos un accésit con una pequeña asignación económica. El viernes 20, en presencia del director de este centro, se dieron los diplomas y se repartió el premio entre los participantes
“La Campiña”, 30 de Enero de 2017
Joaquín Ramón Pérez Buzón