El pasado viernes 23 de noviembre, cinco alumnos de 2º de Bachillerato (Sara El Bouzidi, Reyes Lázaro, Ana Vázquez, Juan Ramón González y Nadia Bem el Kihel) representaron ante los alumnos de 1º y 2º de ESO una pequeña obra sobre los orígenes del Día de Acción de Gracias.
Thanksgiving es, probablemente, la festividad más importante para los americanos. En este día las familias se reúnen para tomar el tradicional pavo, salsa de arándanos y pastel de calabaza. Pero, ¿cuáles son los orígenes de esta fiesta?
En 1620, un grupo de Puritanos salieron de Plymouth en Gran Bretaña buscando un lugar donde poder practicar su religión libremente. Su travesía en el Mayflower fue muy dura y el número de peregrinos se vio muy mermado. Además, cuando desembarcaron en Massachusets llevados por el fuerte viento, las condiciones climatológicas no eran las propicias y parte de los supervivientes murieron de hambre, enfermedades y frío. Los Indios les ayudaron y enseñaron a plantar maíz, a cazar y a pescar. Los peregrinos consiguieron una buena cosecha y ,agradecidos, celebraron una cena a la que invitaron a sus amigos los indios. Este fue el primer día de Acción de Gracias. Años más tarde, el presidente americano, Abraham Lincoln proclamó este día Fiesta Nacional. Desde entonces, los americanos se reúnen para dar gracias por la salud, por la familia, por los amigos y por la vida.
—————–
Post y vídeos de María José Caballero, jefa del departamento de Inglés de nuestro centro.