Para este día 8 de marzo, las clases de 1º de Bachillerato de Ciencias Sociales B y C han realizado dos actividades:
– Edición Creativa de un cartel representativo de la lucha de la mujer en pro de la igualdad de género y el largo camino que queda por recorrer.
– Búsqueda y exposición de noticias económicas actuales donde se haga visible la desigualdad de género en nuestro país, opinión personal y comentario argumentado sobre las medidas que serían necesarias para evitar dicha desigualdad. Resultando destacar noticias en referencia a la Brecha Salarial y el desempleo de la mujer el tiempos de COVID19 ligado a los roles que se asumen erróneamente como propios.
Estas actividades específicas trabajan contenidos transversales como la Comprensión lectora, Expresión oral y escrita, Tecnologías de la Información y la Comunicación así como Educación cívica y constitucional.
En la Materia de Economía podemos abordar la igualdad de género desde múltiples ámbitos. Entre los relacionados con la Unidad del Mercado Laboral, podemos decir que la lucha por la igualdad de género inspira a una serie de políticas activas de empleo, usando para ello la tan conocida «discriminación positiva». Ejemplo de políticas activas tenemos las bonificaciones de las cuotas de la seguridad social para ciertos colectivos. También pueden existir políticas laborales pasivas, como puede ser la ampliación del tiempo del permiso de paternidad, con objeto de que no se rechace la candidatura de una mujer por este motivo.
———–
Post e imágenes de Inmaculada Atoche, profesora de Economía de nuestro centro.