Compartir

Memorable jornada la vivida el pasado miércoles 1 de diciembre en el centro educativo I.E.S. la Campiña, con motivo de la presentación del libro de Doña Maria del Carmen Fernández Albéndiz, doctora en Historia y profesora en la Universidad de Sevilla; titulado “Caídos por la República y por la Patria. Los diputados por Andalucía en 1936”. Pese a no haber podido disfrutar de su presencia por motivos laborales, sí que tuvimos la fortuna de contar con la participación de Don Joaquín Octavio Prieto Pérez, doctor en Historia y profesor jubilado; que junto a Don Rafael Vergara Gutiérrez, director del Centro, y Doña Josefa Castillejo Martín, miembro de la Fundación para el Desarrollo de los Pueblos de Andalucía (FUDEPA); compusieron la mesa que presidía el acto.

Fig.1: Plaza de la Cruz de los Caídos (Arahal)

Nuestro salón de actos acogió una gran multitud de discentes y profesores interesados en la propuesta, con un objetivo en común: salir por la puerta con la mochila del conocimiento un poco más cargada. Comenzó la intervención Rafael, quien llevó a cabo una lacónica, pero precisa presentación de los invitados. Ante la mirada fija de sus alumnos de 2º de Bachillerato, supo sintetizar las características propias del periodo a abordar; así como su importancia en el devenir histórico. Acto seguido Josefa, que puso sobre la mesa la ardua labor que desempeña su organización, en algo tan sensible, finito y fundamental como lo es la memoria. Más en concreto la memoria histórica, aquella que, siguiendo a Santayana, nos garantiza no volver a cometer los errores del pasado; aquella sin la cual dejaríamos huérfana una de las más básicas esencias que nos hace ser lo que somos: Seres Humanos.

Fig.2: Extracto de los sucedido en Arahal el 22 de julio de 1936, según los papeles de Cuesta Monereo.

Memoria, verdad y entendimiento; las tres potencias aristotélicas puestas en escena ante la intervención de todo un erudito, maestro de maestros; cuya gran capacidad de análisis solo es comparable a su trayectoria como investigador y como persona. Joaquín Octavio llevó a cabo su intervención de una forma estructurada y didáctica; aproximando la temática a la realidad cotidiana de nuestro alumnado. Analizó los fenómenos históricos de la II República, la Guerra Civil y la Posguerra española desde diversos estadios; del plano internacional hasta el local, haciendo hincapié en lo acaecido en la localidad de Arahal durante dicho periodo. Mostró y dio a conocer a los allí presentes la posibilidad de conocer su propio pasado, su propia historia, a través del archivo; aquel gran desconocido, pero que resulta ser, casualidades de la vida, el gran conocedor de lo que fuimos, somos y seremos.

Fig.3: Actuación llevada a cabo sobre Arahal por el bando nacional según Queipo de Llano.

Destacable y de agradecer fue también la intervención de nuestro alumnado. Como toda buena conferencia que se precie, existió al final de la misma un turno de preguntas que fue aprovechado de forma muy astuta por nuestros discentes. Cuestiones muy interesantes y bien concatenadas se formularon en la sala, tales como las semejanzas o disparidades de la situación tratada y la actualidad política, económica y social de España; así como el análisis de fenómenos actuales como el asalto al Capitolio de Estados Unidos y sus analogías con lo sucedido en 1936 en nuestro país.

Fig.4: número de víctimas durante la Guerra Civil y la Posguerra por ambos bandos.

    Finalmente, y tras una más que merecida ovación a los ponentes; se procedió a la entrega de una selección de productos locales a nuestros invitados, cortesía del Excmo. Ayuntamiento de Arahal. Poníamos punto y final a una fantástica jornada, donde primó el conocimiento y, como ya destacó Michelle de Montaigne cuatros siglos atrás, el conocimiento de uno mismo; a través de una herramienta tan necesaria y útil como lo es la Historia. Agradecer nuevamente en estas últimas líneas a todos los asistentes y en especial a él, Maestro. El I.E.S. La Campiña siempre será un lugar al servicio de tu sabiduría. Gracias por compartir con nosotros una historia que siempre recordaremos; un momento que nuestros alumnos, seguro, nunca olvidarán.

Imagen de los ponentes: Rafael, Joaquín y Josefa.

Post e imágenes de Adrián Lozano Márquez, profesor de Geografía e Historia de nuestro centro.

Fotografías de Carlos Lobato Fernández, jefe de estudios de nuestro centro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Contacto

Acceso
EnglishFrançaisEspañol