Compartir

Diario de viaje ✈️🏛️

Bienvenidos a todos a nuestro fantástico diario de viajes. Como los grandes escritores que se han ido sucediendo a lo largo de la historia y que se han atrevido a hablarnos sobre sus maravillosas experiencias y anécdotas surcando los mares y conociendo los rincones más inéditos del mundo, hemos decidido sumarnos al reto. 

Aunque seamos viajeros novatos y quizás poco experimentados, iremos acompañados de los docentes Rafael Vergara Gutiérrez (nuestro profesor de historia del arte que nos ayudará a percibir los detalles y secretos tras cada obra) y Sergio López López (nuestro profesor de latín, que como un verdadero erudito sabrá descifrar las inscripciones percibidas como ininteligibles para muchos). 

Como una especie de papás patos, guiarán a todo el grupo en un viaje en el tiempo, demostrando la pervivencia de las lenguas clásicas en la actualidad y la importancia de conocer el arte para entender de dónde venimos y hacia dónde nos dirigimos. Y es que como diría María Zambrano: “el arte parece ser el empeño por descifrar o perseguir la huella dejada por una forma perdida de existencia”. 

Este viaje nos demostrará que hay mil formas de aprender, muchísimos métodos diferentes y hay ocasiones en las que hay detalles que se escapan dentro de las aulas. Porque: “es mejor vivirlo que contarlo” se convierte en nuestro lema. Pretendemos regresar con nuevos puntos de vista, nuevas concepciones del mundo, aprender que las distintas culturas nos enriquecen como personas y sobre todo que “el arte no cambia nada, el arte te cambia a ti”, como diría David Lynch. 

Como todo buen viajero, llevamos un listado preparado con todos los lugares y monumentos que queremos visitar, desde el gran Coliseo romano hasta la Galleria della Villa Borguese. Les iremos brindando más pistas a medida que avanza el viaje. Por ahora, les anunciamos que nuestra partida se acerca, marcharemos el viernes 31 de enero y regresaremos el domingo 2 de febrero. ¿Conseguiremos exprimir al máximo nuestro corto plazo de tiempo? Lo importante es que por fin escucharemos al grandioso Petrarca que reclamaba: “Necio es quien admira otras ciudades sin haber visto Roma”. 

¡Que comience la aventura!

Lucía Amador Fernández.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Contacto

Acceso
EnglishFrançaisEspañol