Tras una noche movidita y no excenta de reprimendas llega la mañana de nuestro segundo día. A las 9 nos recogía el autobús para llevarnos al Monasterio de San Pedro de Cardeña. Allí nos esperaba nuestro guía, sin embargo aprovechamos el recorrido porque el grupo formado por Jose Manuel Álamo, Manuel Álvarez, José Antonio Cortés, José Manuel Camacho y Pablo Sánchez se había preparado una reseña sobre el papel que la iglesia ha tenido a lo largo de la historia en la difusión de la cultura. El profesor Cayetano también apuntó algunos datos sobre el funcionamiento y la idiosincrasia de los monasterios durante la Edad Media.
Ya en el convento hemos recordado el famoso pasaje de El Cantar de Mío Cid en este monasterio. Un agradable hermano de la orden cisterciense nos recibió a eso de las 10.30h de la mañana y nos explicó sobre San Pedro: su historia, su relación con el Cid, sus ampliaciones, su patrimonio, su actividad actual, etc. Nos pudimos hacer fotos y visitar recónditas salas. El Cid y el cantar que recoge su vida y leyenda está presente tanto en las afueras como en el interior de este bonito lugar.
Después de San Pedro llegamos a Vivar. Esta aldea dicen que fue el pueblo natal de Don Rodrigo. Allí nos esperaba Elena, una oriunda del lugar, muy bien documentada sobre la vida de Don Rodrigo Díaz, la persona y el mito literario. Esta parte del día fue un poco pesada, ya que durante unos 90 minutos estuvimos atendiendo a una multitud de datos que nos cansaron. En Vivar, siguieron los trabajos del alumnado.
Tras toda la mañana ocupados en ambos destinos, Burgos nos esperaba de nuevo para continuar nuestro trabajo, no sin antes un tiempo para almorzar y disfrutar del tiempo libre.
Este segundo ha sido muy intenso pero muy bien aprovechado. Nos esperaba nuestro albergue para cenar y descansar, bueno, es una forma de hablar: pasilleo hasta las 2 a.m.
——————-
Entrada y fotos de Maribel Flores Jiménez, profesora de Lengua y Literatura del IES La Campiña, publicadas originalmente en su blog, Dame tus palabras.
Entrada y fotos de Maribel Flores Jiménez, profesora de Lengua y Literatura del IES La Campiña, publicadas originalmente en su blog, Dame tus palabras.