El pasado jueves 19 de mayo llegó el gran día del Encuentro entre distintos pueblos de la Sierra Sur y Arahal, que sin saberlo habíamos estado conectados realizando el programa «Redes que generan futuro».
Comenzamos dicho encuentro en el Teatro Municipal de Arahal donde nuestra clase de 3º ESO B actuó como anfitriona de dicho encuentro – y muy bien que lo hicieron y muy orgullosos de ellos que estamos.
Cada uno de los pueblos presentó en dicho teatro su decálogo municipal de lucha contra el cambio climático. Nuestros alumnos, por supuesto, también compartieron orgullosos el suyo.
Al terminar dicha recepción, se plantó un árbol en el Espacio Creativo Joven como conmemoracion de dicho día. Después se comenzó una gincana por distintas zonas de nuestra localidad: Plaza de la Corredera, Escuela de Música, Plaza del Santo Cristo, Yacimiento arqueológico «La Palmera»…
Terminamos dicho encuentro con una convivencia en el Parque de San Antonio, en el cual los alumnos pudieron conocer a todos los alumnos de los demás pueblos y tener una estupenda jornada de convivencia con ellos.
Aunque el día fue muy caluroso, los alumnos comentaron que lo pasaron muy bien y solo por ello ya había merecido la pena esta actividad.
Nuestros chicos también participaron en la elaboración de un graffitti en las paredes exteriores del Espacio Creativo Joven.
Muchas gracias a nuestros chicos de 3º ESO B, por vuestra colaboración desinteresada y nuestro agradecimiento al Excelentísimo Ayuntamiento de Arahal y a la organización del proyecto, por habernos dado la oportunidad de participar en «Redes que generan futuro».
Post y fotos de María Luisa López, profesora de Matemáticas de nuestro centro.