Un año más, nuestro alumnado de 2º de Bachillerato de Humanidades y de Ciencias de la salud se encuentran participando en el Concurso de Nomenclatura Bacteriana «Give me a name«, que celebra este año su tercera edición.





De nuevo, ha sido la Doctora María del Carmen Montero-Calasanz, la encargada de dar inicio a la participación con una interesante charla dirigida a nuestro alumnado en la que han podido aprender sobre el trabajo de investigación que lleva a cabo nuestra paisana en el Departamento de Inoculantes del centro IFAPA Las Torres, en Alcalá del Río (Sevilla), así como de adquirir nociones básicas sobre la asignación de nombres a nuevas especies descubiertas.

Tras esta primera e interesantísima sesión, se han llevado a cabo otras dos sesiones más de laboratorio, donde los estudiantes han podido aprender a cultivar e identificar bacterias, llevando a cabo en el laboratorio del instituto un trabajo similar al que los científicos llevan a cabo en sus laboratorios profesionales. La experiencia, una vez más, ha sido muy gratificante para nuestros estudiantes, que han disfrutado de dos jornadas muy prácticas en un año muy intenso donde tienen que prepararse para realizar la Prueba de Acceso a la Universidad, la temida «Selectividad».


Aún quedan por realizar otras dos sesiones en las que, en grupos mixtos de Ciencias y Humanidades, nuestro alumnado trabajará cooperativamente para proponer nombres científicos correctos a las nuevas bacterias descubiertas en el centro IFAPA. Dichos nombres serán evaluados por un comité internacional y los nombres propuestos se publicarán en The International Journal of Systematic and Evolutionary Microbiology (IJSEM).



La experiencia de estas primeras sesiones se vio complementada con una entrevista que hicieron a nuestros alumnos y profesores (Sergio López y Carlos Lobato), además de a M. Carmen Montero, desde la emisora de televisión local Medial TV, para incluir el reportaje en el informativo del lunes 10 de febrero.



Teniendo en cuenta que hoy 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia aprovechamos para realizar esta publicación y agradecemos a la Doctora M. Carmen Montero-Calasanz por contar con nuestro alumnado para participar un curso más. La participación en este concurso es una experiencia muy didáctica y enriquecedora para nuestro alumnado, que además pone en alza el importante papel que juegan los científicos y las científicas en el mundo actual.