Como viene siendo habitual cada año, nuestro alumnado de los ciclos de Informática, junto a un grupo de alumnos de Bachillerato interesados, han asistido a una charla informativa sobre el grado de Ingeniería Informática en Sistemas de Información, adaptación a Grado europeo de la anterior Ingeniería Técnica en Informática de Gestión.
Hemos contado para ello con Ángel Francisco Tenorio Villalón, actualmente secretario de la Escuela Politécnica Superior y uno de los profesores de dicho grado.
En la exposición se ha hecho un repaso de las principales características del mismo:
* El Grado en Ingeniería Informática en Sistemas de Información está dirigido a la formación de profesionales en el campo del diseño, desarrollo e implantación de sistemas informáticos, para ello se hace especial énfasis en la gestión y la mejora de los procesos de negocio en el ámbito empresarial: diseño de bases de datos, planificación y gestión de proyectos, ingeniería del software, análisis de requisitos, programación avanzada, sistemas de soporte a la decisión, redes, administración de sistemas, etc.
* El estudiante adquirirá capacidad analítica y de abstracción, competencias para trabajar en equipo y poder adaptarse al cambio tecnológico. Todo ello le dotará de eficacia y eficiencia resolutiva.
* Para obtener el Grado en Ingeniería Informática en Sistemas de Información se deberá cursar un total de 240 créditos ECTS, con 30 créditos de asignaturas optativas y un trabajo fin de grado de 12 créditos.
Además ha puesto en evidencia las crecientes necesidades de profesionales que se prevén en el área, en la que, en los próximos años se necesitarán en España unos 25.000 ingenieros informáticos y 800.000 en toda la Unión Europea y dónde se calcula que el 58% de los estudiantes comienzan a trabajar antes de finalizar los estudios.
De una forma amena se ha informado a nuestros alumnos de diferentes aspectos, tales como:
– Currículo oficial (asignaturas, áreas, etc.)
– Posibles convalidaciones con respecto al ciclo formativo que impartimos.
– Programa de prácticas en empresas, empresas asociadas, etc.
– Seguimiento o estadísticas de alumnado que procede de nuestro mismo ciclo formativo (ASIR).
Y en general cualquier duda que fue surgiendo sobre la marcha por parte de nuestro alumnado.
Agradecer desde aquí a la Universidad Pablo de Olavide, y en particular a Ángel Tenorio por su disponibilidad y la valiosa información.
—————-
Entrada y fotos de Rafael Salvador, profesor del departamento de Informática del IES La Campiña